“Celebramos la gracia exquisita de otro aniversario
De la feria de nuestra Chinita Virgen del Rosario
El pan diario de amor que amerita cada legionario
Que en momento tan extraordinario por tu luz palpita
La Chinita es honrada en las Tablas y en Guadalajara
Sonrojada y en luz empapada con fe primorosa
Zaragoza, Valencia, Alicante gaitas deliciosas cantaran
Barcelona y allá en Fuengirola de amor contagiante.”

SUITE CHIQUINQUIREÑA # 20. Renato Aguirre González.
Homenaje a los 20 años de celebración de la Feria de la Chinita en Madrid.

Los venezolanos volvieron a concentrarse en Madrid para celebrar su Feria de la Chinita.

Nuevamente, con un lleno total, en la misa solemne celebrada por el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, donde más de mil quinientos corazones latieron al unísono en un acto de fervor y amor, en la Basílica Hispanoamericana de la Merced, el pasado sábado 18 de noviembre.

Con gran orgullo, la Asociación Cultural Feria de la Chinita en Madrid celebró la vigésima edición de la fiesta en honor a la Virgen de Chiquinquirá, gracias al esfuerzo y empeño de todas aquellas personas dedicadas a preservar la cultura y el patrimonio cultural de Venezuela más allá de sus fronteras.


Ay mi Chinita…”

La homilía de la eucaristía fue presidida por monseñor Carlos Osoro, arzobispo emérito de Madrid y vicepresidente de la Conferencia Episcopal española, quien destacó la importancia de esta celebración, ya mundial, para la feligresía mariana, y quiso transmitir la misma homilía de Monseñor Cardenal Porras en Venezuela, a lo que añadió que “La fe trasciende fronteras, La fe no nos hace extraños en ninguna parte, la fe nos hace hermanos y nos sitúa en el compromiso de construir esa fraternidad. Y reiteró la bienvenida y acogida del pueblo español a todos los venezolanos, “Que el Señor os bendiga y os guarde siempre y que os sintáis también, en España, en vuestra casa”.

El cardenal Osoro también se hizo partícipe de la celebración, simultanea, presidida en Nápoles por monseñor Doménico Battaglia, arzobispo metropolitano de Nápoles, así como todas aquellas eucaristías que se celebraron ese mismo día en distintas partes del mundo, haciéndose eco de las palabras del Papa Francisco, llamando a la paz. 


Venezuela, una sola voz

Con las voces corales del Ensamble Coral Venezuela y su director Williams Pirela, Divertimentum Vocal, bajo la dirección de Oscar Galián, y Veus Cantants de Catnova, dirigida por el maestro Luis Eduardo Galián; y al ritmo de Madridcaibo en Gaitas, la misa solemne adquirió, con mayor fuerza y colorido, el matiz de la música venezolana, recordando que la Chinita es de toda Venezuela.

Gaitas, y hasta galerones, dieron una hermosa serenata a la Chinita durante esta misa cantada, que cada año atrae a más y más personas, venezolanos y españoles, unidos en la fe.


Fiesta venezolana en Madrid

Posteriormente, en la Sala Nazca, se bailó al ritmo de cuatro, furruco y charrasca, “al son de Armando Molero, y como el grupo Barrio Obrero”, durante el concierto de Madridcaibo en Gaitas.

El público no dejó escapar una sola canción sin bailar y aplaudir, aprovechando este encuentro anual que en cada edición se va quedando corto, ante el clamor de los presentes para tener un poco más de su terruño en Madrid, su nuevo hogar, y abriendo para ellos, las puertas de la época navideña, tan especial para los venezolanos.


Divertimento y cultura venezolana

Igual, como cada año, la Feria de la Chinita es más que religión y fiesta. Este año las celebraciones empezaron el 7 de octubre, con el Taller de improvisación musical: “Vamos a hacer una gaita zuliana en Madrid, impartido por el profesor Víctor Hugo Márquez García de la Cátedra Libre Internacional de La Universidad del Zulia sobre Gaita Zuliana.

La siguiente semana, el 14 de octubre, en el Espacio Ronda, se realizó el arranque de Feria con música en vivo, gaitas zulianas, música llanera, pop urbano y música latina con el talento de Feer Piña, Marion, la música venezolana de Rubén Suárez, DJ, danzas típicas con Venezuela Danza y Tambor, pasarela de moda étnica a cargo del emprendimiento Moda Wayú Madrid, y una muestra de artesanías, servicios, repostería y gastronomía típica de un grupo selecto de emprendedores venezolanos en Madrid. ¡Una jornada llena de sabor, cultura y tradición!

El 28 de octubre se realizó la tradicional misa solemne de bajada de la Virgen. La costumbre reza que la Virgen cumple con una tradición popular y religiosa muy arraigada en la que se le baja del altar para que sea acogida por su feligresía y empiezan oficialmente estas fiestas marianas. En Madrid se realiza desde hace 8 años y se ofrece también, una serenata con música típica de la región a la Chinita.

El 4 de noviembre se realizó el Conversatorio sobre Migración, que abarcó temas como diversos procesos migratorios, legalizaciones y homologaciones, asuntos laborales, de salud, remesas y muchos temas más de interés para todas las personas migrantes en Madrid.